Empanadillas de Humita (choclo).

Vamos hoy con una receta muy rioplatense. Las empanadas de choclo o humita. Son un gran invento tanto como aperitivo o cena informal. La humita ​ es una comida andina a base de maíz. Consiste básicamente en una pasta o masa de maíz, envuelta y cocida en las propias hojas o chala como le decíamos en Uruguay. En este caso usaremos un relleno de maíz para realizar nuestras queridas empanadas. Como usaremos la masa criolla de mantequilla las haremos al horno para evitar excesos. La verdadera masa de empanadas criollas es con grasa, pero en su defecto usaremos mantequilla. Espero que os guste la receta.

Ingredientes

  • MASA
  • 700 g de harina de fuerza
  • 112 g de mantequilla o 100 g manteca de cerdo
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 taza de agua tibia ( aprox.)
  • RELLENO
  • 1 cebolla
  • 400 ml de leche entera
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 50 g de harina
  • 400 g de maíz en grano cocido
  • 100 g de queso cremoso rallado
  • 50 g de queso parmesano
  • Sal
  • Pimienta
  • aceite de oliva
  • 1 huevo batido para pincelar

Preparación

Modo Tradicional

  1. Mezclamos la harina y la sal, y hacemos un volcán y ponemos en el centro la mantequilla a temperatura ambiente y el huevo.
  2. Vamos mezclando a la vez que añadimos de a poco el agua tibia hasta formar una masa bien homogénea, y elástica que no se pegue a las manos. ( Según la harina podemos necesitar un poquito más de agua, por eso la vamos añadiendo de a poco).
  3. Hacemos una bola, envolvemos en papel film y dejamos reposar en la nevera durante una hora.
  4. Mientras preparamos el relleno. Calentamos la leche.
  5. En una sartén pochamos la cebolla cortada muy fina, con un poco de aceite de oliva. Cuando esté transparente añadimos la harina y sofreímos durante unos minutos moviéndolo con unas varillas.
  6. Añadimos la leche caliente y seguimos removiendo constantemente durante 10 minutos a fuego medio.
  7. Sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada.
  8. Agregamos el maíz desgranado cocido y los quesos.
  9. Ponemos en una fuente plana, tapamos con film pegado a piel y llevamos a la nevera a enfriar bien.
  10. Estiramos la masa con un rodillo sobre una hoja de papel de horno o poniendo un poco de harina en la encimera.
  11. Con la ayuda de un aro de emplatar grande, un cortador o un plato de café grande cortamos redondeles de unos 12/15 cm de diámetro.
  12. Una vez obtenidas las obleas las vamos poniendo entre papel de horno entre una y otra. Las llevamos a la nevera durante 15 minutos para que cojan cuerpo y se manipulen bien. También podemos congelarlas, envolviéndolas en papel film.
  13. Rellenamos la masa de la empanada con una cucharada grande de relleno, untamos los bordes con un poco de huevo batido. Cerramos y sellamos bien la masa, haciendo un repulgue o marcando con un tenedor.
  14. Dejamos reposar en la nevera 30 minutos más antes de hornear.
  15. Precalentamos el horno a 200 ºC . Pincelamos las empanadas con el huevo batido. Horneamos durante 20 minutos aproximadamente o hasta que estén doraditas.

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion

  1. Para la masa ponemos los ingredientes menos el agua en el robot equipado con la cuchilla de amasar/picar.
  2. Iniciamos velocidad 5 y vamos añadiendo el agua por el bocal. Cuando se forma la bola de masa, alrededor de 2 minutos, retiramos, formamos bien la bola de masa, envolvemos en film y llevamos a la nevera durante 1 hora.
  3. Mientras, preparamos el relleno.
  4. Ponemos en el bol limpio y seco la cuchilla de amasar/picar y añadimos la cebolla en cuartos. Picamos a velocidad 11 durante 10 segundos.
  5. Ponemos el batidor, añadimos aceite de oliva e iniciamos Slow cook P1 durante unos 6 minutos. A los 3 minutos añadimos la harina.
  6. Agregamos la leche, y sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada.
  7. Mezclamos a velocidad 7 durante 1 minuto.
  8. Iniciamos velocidad 3, 90º C durante 9 minutos, hasta que obtenemos una bechamel espesa.
  9. Añadimos el choclo y los quesos, y mezclamos a velocidad 5 durante 30 segundos.
  10. Volcamos en una fuente, cubrimos con film a piel y llevamos a la nevera a enfriar bien.
  11. Procedemos desde el punto 10 del modo tradicional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s