Si a mi hijo le preguntas que turrón quiere para Navidad dirá que «el blando». Este nunca falta en nuestra casa, y desde que empecé a hacerlo es nuestro pistoletazo de Navidades. Es fácil de hacer, lo que si es recomendable comprar tú la almendra de buena calidad, a ser posible Marcona, tostarla y molerla. Si tienes un robot tienes mucho ganado, pero igualmente puedes hacerlo sin él.
Ingredientes
250 g azúcar glass ( o 200 g de azúcar glass y 50 g de miel)
300 g almendras crudas marcona
1 piel de limón
1 pizca canela
Procedimiento
Modo Tradicional
1.Primero tostamos las almendras en el horno, para ello las ponemos entre 15-20 minutos ( según horno) a 180º meneándolas de vez en cuando, hasta que toman color. Dejamos enfriar las almendras.
2.Las trituramos todo lo posible en la batidora, aunque a mí me gusta que queden algunos trocitos más gruesos para encontrarlos en el turrón. Si compras almendra molida tiene que ser ya tostada o tostarla tú en una sartén cuidando que no se queme.
3.Calentamos la miel en un cazo hasta que espese un poquito cuidando de que no se queme ni agarre. Cuando oscurece y espese añadimos el azúcar y removemos hasta que se forma una pasta.
4.Añadimos las almendras molidas, la piel de limón rallada y la canela. Removemos con mucha fuerza hasta que se integre bien todo y se forme una pasta espesa. Mezclamos bien, con paciencia porque en este punto la masa que se forma es un engrudo que hay que trabajar bien. Cuidado que no nos quede muy blando, tiene que quedar como un serrín pegajoso.
5.Ponemos la pasta en un molde o caja forrada con papel vegetal, lo prensamos. ( Una vez formada la tableta de turrón, la podemos meter en el frigorífico unas horas para que se compacte más). El punto ideal para consumir es después de 2 o 3 días y siempre conservada en frío.
Con el robot Moulinex Cuisine Companion
1.Primero tostamos las almendras en el horno, para ello las ponemos entre 15-20 minutos ( según horno) a 180º meneándolas de vez en cuando. Dejamos enfriar las almendras.
2.Ponemos el azúcar ( que podemos hacerla previamente en la cuco), la corteza de limón ( rallada y machacada en un mortero) y el pellizco de canela en el bol con la cuchilla de amasar-picar. Agregamos las almendras y programamos velocidad progresiva 10-12, durante unos 3 minutos. Vamos parando cada 20 segundos, bajamos los restos y seguimos hasta que la almendra larga el aceite y se hace la pasta.
El tiempo es orientativo, depende de la almendra. Por eso vamos parando cada 20 segundos. Cuidado que no nos quede muy blando, tiene que quedar como un serrín pegajoso.
Procedemos como en el punto 5 del Modo tradicional.