QUICHE DE CASTAÑAS, SETAS Y GRANADA.

Una de las frutas más coloridas en otoño es la granada, cuyos granos se suelen usar para dar color y sabor a ensaladas, macedonias, sorbetes. Pero cada vez más se suele usar como ingrediente en entrantes y como acompañamiento de carnes y aves. Tiene grandes propiedades, un alto contenido en vitamina C y propiedades para el sistema inmunitario. El mayor inconveniente suele ser desgranarla. La mejor forma suele ser cortarla por la mitad, colocarla boca abajo sobre un plato y golpearla ligeramente con el mango de un cuchillo. Los granos van cayendo al plato. En mi casa de pequeña había un árbol plantado por mi abuelo, y recuerdo cuando cogíamos unas cuantas y comíamos aquellos granos que explotaban en la boca. Así que viendo una receta de Jamie Oliver de una quiche vegana de castañas, setas y arándanos rojos me decidí a reinventar un poco la receta y agregarle este hermoso fruto. Incorporé lácteos y sustituí los arándanos por granada. El resultado no pudo ser más sorprendente. Os animo a hacerla, no os defraudará. 

DSC_6022

Ingredientes

240 g harina ( para la masa quebrada)
120 g mantequilla fría ( para la masa quebrada)
1 cucharadita/s sal( para la masa quebrada)
70 ml agua fría( para la masa quebrada)
250 g champiñones portobello
200 g castañas asadas y peladas
250 g queso crema tipo philadephia
100 g queso cheddar rallado
100 g granos de granadas
1 pizca pimienta
1 pizca comino
1 pizca nuez moscada
1 pizca sal
2  huevos, más una clara para sellar la masa
20 ml aceite de oliva
1  cebolla
1 diente ajo

DSC_6047

Procedimiento 

Método tradicional

DSC_6018

1.En un bol ponemos la harina tamizada junto con la mantequilla fría y mezclamos con los dedos hasta conseguir una textura tipo arenilla o galleta desmenuzada, trabajando con rapidez. 

2. Una vez tengamos la harina mezclada con la mantequilla, añadimos el agua y una pizca de sal.  Continuamos trabajando la masa con los dedos, pero evitando trabajarla en exceso, justo que quede todo ligado y podamos hacer una bola con ella. Dejamos la bola en el mismo recipiente, la tapamos con papel film y dejamos reposar en la nevera durante una hora aproximadamente.

3. Picamos finamente la cebolla y el ajo. Limpiamos las setas con un cepillo de setas, nunca mojarlas. Las cortamos a la mitad. Reservamos.

4. En una sartén ponemos aceite, y cuando esté caliente doramos las setas. Añadimos la cebolla y el ajo, sofreímos y reservamos.

5. En un bol mezclamos los huevos, los quesos y los condimentos. 

6. Añadimos a la mezcla, el sofrito con las setas, las castañas cortadas a mitad, y los granos de granada. Reservamos. 

7.Estiramos la masa y forramos un molde de 23-24 cm. Cubrimos con papel, ponemos unos garbanzos encima para que la masa no se deforme y cocinamos a 180º durante unos 15 minutos. Retiramos los garbanzos y el papel y cocinamos 5 minutos más sin nada. Al sacarla pincelamos en caliente con una clara de huevo batida para sellar la masa.

8.Rellenamos y horneamos 20-25 minutos a 180º.

Con el robot Moulinex Cuisine Companion

DSC_6079

1.Ponemos en el robot equipado con la cuchilla de amasar picar la harina, sal y la mantequilla a trozos. Mezclamos a velocidad 6 durante 30 segundos.

2.Añadimos el agua y programamos velocidad 6, sin tiempo. Cuando se hace una bola de masa ya está, a mi me ocurrió a los 2 minutos. envolvemos en papel film y llevamos a la nevera durante 30 minutos.

3.Ponemos la cebolla a cuartos y el ajo en el bol equipado con la cuchilla de amasar picar. Picamos a velocidad 11 durante 10 segundos. Reservamos

4.En el bol bien limpio y seco, equipado con el mezclador ponemos el aceite de oliva y calentamos con slow cook P1 durante 5 minutos.

 5.Con cuidado añadimos las setas limpias con un cepillo de setas (nunca mojarlas). Programamos otros 5 minutos.

6.Añadimos la cebolla y el ajo y cocinamos en el mismo programa otros 5 minutos. Retiramos en un bol y dejamos enfriar el bol.

7.Ponemos el batidor y mezclamos los huevos, los quesos, y los condimentos a velocidad 6 durante 1 minuto.

 8.Con la espátula unimos con la cebolla, ajo y setas, las castañas y los granos de granada. Reservamos

Procedemos como en el punto 7 y 8 del Modo tradicional.

DSC_6018

DSC_6067

DSC_6076

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s