Para San Valentín elegí esta tarta de queso con crema de cacahuetes, por eso la verás con forma de corazón, pero puedes hacerla en cualquier molde redondo o cuadrado que tengas. Para la decoración hice una chantilly también de cacahuetes, con poca azúcar. La crema de cacahuetes sin azúcar la puedes encontrar en cualquier super Mercadona, o tiendas de productos naturales. También puedes hacerla con un robot, Te doy la fórmula. Si te gusta el sabor acaramelado del cacahuete esta es tu receta.

Ingredientes
- Para la base:
- 200 g de Galletas
- 70 g de mantequilla
- Para el relleno:
- 200 g de crema de cacahuete sin azúcar
- 500 g de queso crema
- 120 g de azúcar moreno
- 1 cucharada de maizena
- 5 huevos M
- 100 g de queso mascarpone
- 70 g de nata 35 % MG
- Para la mousse
- 300 g de nata 35% MG
- 150 g de crema de cacahuete sin azúcar
- 30 g de azúcar glass

Procedimiento. Modo Tradicional
- Forramos la base de nuestro molde desmontable con papel de horno, así evitamos fugas y podremos desmoldar más facilmente.
- Trituramos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida, y ponemos en el molde repartiendo de forma uniforme, ayudándonos con una cuchara o el fondo de un vaso. Reservamos en la nevera.
- Ponemos en un bol los quesos y el azúcar y mezclamos suavemente con unas varillas hasta obtener una mezcla homogénea y esponjosa.
- Añadimos la crema de cacahuete, la cucharada de maizena tamizada y la nata, y mezclamos bien con las varillas.
- Añadimos los huevos de uno en uno, batiendo a velocidad baja hasta que la masa tenga aspecto homogéneo.
- Sacamos el molde de la nevera y vertemos la mezcla en la base de galletas. Damos unos golpecitos en la encimera para quitar el aire y alisamos con espátula.
- Calentamos el horno a 180º (sin aire) / 160º (con aire) y colocamos en su interior una fuente honda con agua hirviendo (unos 2/3 dedos) en la que quepa nuestro molde para el baño maría.
- Si el molde no es hermético del todo, envolvemos la tarta en papel de aluminio, para que no me entre agua.
- Ponemos la tarta en el baño María y cocinamos unos 60 minutos. Comprobamos con una brocheta que la tarta esté cuajada por el centro, sino dejamos unos minutos más.
- Apagamos el horno y dejamos la tarta dentro con la puerta levemente entreabierta mientras se enfría.
- Una vez que la tarta esté fría llevamos a la nevera cubierta con film. Al menos unas 4 horas, aunque mejor de un día a otro.
- Para la chantilly ponemos la nata (bien fría) y batimos con unas varillas eléctricas. Cuando comienza a espesar añadimos el azúcar glass y batimos hasta que esté firme y bien montada.
- Añadimos la crema de cacahuete y con una espátula mezclamos con movimientos suaves y envolventes hasta que quede una crema suave y homogénea.
- Ponemos en una manga pastelera con boquilla rizada y reservar en la nevera.
- Cuando sacamos la tarta de la nevera decoramos a nuestro gusto.

CONSEJOS: Es importante que los ingredientes para la tarta estén a temperatura ambiente. Y cocinarla al baño María para que se cocine de forma estable y gane en esponjosidad.
CREMA DE CACAHUETES: Para ello necesitas un robot, como nuestra Cuisine Companion Moulinex. Ponemos 250 g de cacahuetes naturales, tostados y pelados. Para ello ponemos en una bandeja de horno una lámina de papel de hornear. Ponemos los cacahuetes extendidos y horneamos durante 5-10 minutos a 170 ºC. A mitad de cocción los removemos un poco. Hay que estar muy atentos, porque se tuestan enseguida. Cuando ya huela a tostado los sacamos y extendemos en una superficie fría para que no sigan cocinando.
Sin que queden restos de la piel los pones en el procesador. En nuestra Cuco a velocidad 11 con la cuchilla de amasar/picar hasta obtener la crema de la textura deseada. Mientras trituramos, vamos bajando los restos de las paredes con la espátula y controlando la textura y homogeneidad deseada.

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion
- En el bol equipado con la cuchilla de amasar picar trituramos las galletas un poco machacadas con la mantequilla bien blandita. Ponemos velocidad 11 durante 1 minuto.
- Vertemos la masa en un molde desmontable para tartas y forramos con ella el fondo hasta que quede una capa de grosor uniforme.
- En el bol limpio ponemos el batidor. Agregamos los quesos. Iniciamos velocidad 7 durante 1 minuto. Solo integramos. Iniciamos otra vez velocidad 6 y vamos agregando de uno a uno y en el siguiente orden los ingredientes: el azúcar, la maizena, la crema de cacahuetes, los huevos, y finalizando con la nata. No hay que batir mucho para no añadir aire a la masa, sino se abomba al cocinar. Si no está integrado, ponemos unos segundos más.
- Procedemos desde el punto 6 del Modo Tradicional.
- En el punto 12, para hacer el chantilly montamos la nata con los accesorios bien fríos al igual que la nata. Montamos a velocidad 6/7 con batidor y sin tapón. Cuando comienza a espesar añadimos el azúcar por el bocal. Estaremos atentos, porque en 2 minutos o 2 minutos y medio se montará.
- Mezclamos la crema de cacahuetes con la espátula, hasta que que quede suave y uniforme.

