Después de varios días de inactividad, toca volver a poner al día el blog con recetas que he ido poniendo en Instagram. Después de mi operación de cadera, tocaba bajar peso y volver a trabajar. También con el buen tiempo y el desconfinamiento perimetral llegó el tiempo de ir al campo y he tenido menos tiempo para escribir las recetas. He de contaros que en el campo no tengo horno, así que voy probando cositas dulces y saladas en olla exprés y en un horno de camping que se usa en la hornalla. La verdad que estoy encantada y si os interesa puedo poneros algunas de las recetas que voy experimentando. Hoy os dejo esta tarta de queso que nos ha encantado. Yo he reducido azúcar, pero si no tenéis problemas, o simplemente no os importa os pongo la cantidad ideal. Puedes ponerle una base de masa quebrada, o de galletas, pero yo creo que así sola tiene mucha personalidad y no necesita más.


Ingredientes
- 200 g de queso de vaca semicurado
- 200 ml de nata
- 500 g de yogur griego
- 250 g de azúcar
- ralladura de 1 limón
- 5 huevos
- 50 g de maizena
Preparación
Modo Tradicional
- Quitamos la corteza y rallamos el queso.
- Calentamos la nata, añadimos el queso y dejamos unos minutos removiendo que se disuelva el queso. Dejamos enfriar en la nevera.
- Añadimos el azúcar al yogur en un bol grande, y batimos hasta que esté bien integrado.
- Añadimos los huevos uno a uno, batiendo cada vez mezclando bien.
- Añadimos la mezcla de nata y queso, la ralladura de limón y mezclamos bien.
- Por último añadimos la maizena tamizada e integramos con una espátula hasta que esté todo bien integrado.
- Ponemos la mezcla en un molde desmoldable, tipo push pan. Estos moldes ya tienen una capa antiadherente, pero aún así ponemos mantequilla en el interior y una base de papel para desmoldar mejor.
- Precalentamos el horno a 170º. Ponemos la tarta al baño María, bajamos a 160º, calor arriba y abajo. Dejamos cocinar alrededor de una hora. Tiene que moverse pero estar firme.
- Dejamos enfriar dentro del horno con la puerta entreabierta hasta que podamos sacarla sin quemarnos.
- Dejamos enfriar completamente fuera del horno y llevamos a la nevera durante la noche, para desmoldar y cortarla como en la foto. También se puede comer templada, quedará menos densa.
- Acompañamos si deseamos con mermelada de frutos rojos, en mi caso de frambuesas.

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion
- Rallamos el queso bien con el accesorio rallador o con la cuchilla ultrablade. En éste caso, cortamos el queso y programamos velocidad 12 durante un minuto aproximadamente.
- Añadimos la nata y programamos 5 minutos a 90º, velocidad 3.
- Ponemos en un cuenco y dejamos enfriar en la nevera.
- Ponemos en el bol equipado con el batidor el yogur con el azúcar y mezclamos a velocidad 6 durante 1 minuto.
- Programamos velocidad 6 y vamos añadiendo los huevos uno a uno por el bocal. Aproximadamente 1 minuto.
- Por último añadimos la nata con el queso, la ralladura de limón y la maizena tamizada. Prograamos 30 segundos a velocidad 7.
- Ponemos la mezcla en un molde desmoldable, tipo push pan. Estos moldes ya tienen una capa antiadherente, pero aún así ponemos mantequilla en el interior y una base de papel para desmoldar mejor.
- Precalentamos el horno a 170º. Ponemos la tarta al baño María, bajamos a 160º, calor arriba y abajo. Dejamos cocinar alrededor de una hora. Tiene que moverse pero estar firme.
- Dejamos enfriar dentro del horno con la puerta entreabierta hasta que podamos sacarla sin quemarnos.
- Dejamos enfriar completamente fuera del horno y llevamos a la nevera durante la noche, para desmoldarla y cortarla como en la foto. También se puede comer templada, quedará menos densa.
- Acompañamos si deseamos con mermelada de frutos rojos, en mi caso de frambuesas.


Hola, una duda, el queso de vaca semi curado, será lo que en chile llamamos quesillo o tal vez ricota?
Me gustaMe gusta
La ricotta es más un queso fresco menos sabroso. Semi curado es un queso un poco más duro e intenso de sabor.. Luego te mando fotos
Me gustaMe gusta