Alcachofas con jamón y huevo poché.

Las alcachofas o alcauciles, tiene múltiples propiedades. Además de un excelente aporte de vitaminas y minerales tiene un efecto depurativo para el hígado y ayuda a disminuir el colesterol. He de decir que no fue hasta que vine a España que me enamoré de esta verdura. En Uruguay, no era muy apreciada cuando yo era niña. Pero una vez probada, se quedó para siempre en mi cocina. En casa la comemos al horno, comiéndola en un hermoso ritual, deshojándola hasta llegar a su tierno corazón. Pero hoy os propongo esta receta que combina el sabor de su corazón con un toque de ajo y jamón.

Ingredientes

  • 10 alcachofas
  • 100 g de jamón serrano
  • medio limón
  • 1 cucharada de harina
  • 1 ajo
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • una rama de perejil
  • 2 patatas y aceite de oliva para freir
  • 2 huevos
  • agua para cocer las alcachofas y los huevos

Procedimiento

Modo tradicional

  1. Limpiamos las alcachofas, retirando las hojas exteriores, talando la base de la flor con cuidado y con un pelapatatas pelamos el tallo hasta llegar a la parte más tierna. Con un cuchillo afilado quitamos la parte superior y las partimos a la mitad.
  2. Las untamos con limón para que no se oxiden y se ennegrezcan.
  3. Cocemos las alcachofas en agua con sal, y una rama de perejil, durante unos 15 minutos aproximadamente.
  4. Escurrimos y reservamos tanto las alcachofas y el agua de la cocción.
  5. En una cazuela amplia y baja, rehogamos el diente de ajo picadito y el jamón con un poco de aceite.
  6. Cuando esté doradito añadimos la cucharada de harina, removemos y añadimos una taza de caldo de cocción de las alcachofas.
  7. Mezclamos y dejamos cocer unos minutos sin dejar de remover.
  8. Añadimos las alcachofas, bajamos el fuego y dejamos un par de minutos a que se integren los sabores y se calienten bien las alcachofas. Apagamos el fuego y tapamos.
  9. Salamos a gusto.
  10. Cortamos las patatas en cuadritos y las freímos en aceite caliente.
  11. Para hacer el huevo poché, cortamos un trozo de papel film y lo ponemos en una taza o bol pequeño, cascamos el huevo dentro y vertemos un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal.
  12. Hecho esto, hacemos un nudo con el papel film  o con un hilo y cerramos la bolsa sin que quede aire dentro.
  13. Ponemos una olla con agua a calentar y, una vez que el agua comienza a hervir, bajamos el fuego a medio e introducimos los huevos con papel film.
  14. Cocinamos unos 4 minutos, para que la yema no se endurezca.
  15. Cuando estén listos, retiramos los huevos poché de la olla y los pasamos rápidamente a un recipiente con agua fría para evitar que se sigan cocinando. Una vez cortada la cocción, con mucho cuidado retiramos el papel y los servimos como acompañamiento de nuestras alcachofas.

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion

  1. Limpiamos las alcachofas, retirando las hojas exteriores, talando la base de la flor con cuidado y con un pelapatatas pelamos el tallo hasta llegar a la parte más tierna. Con un cuchillo afilado quitamos la parte superior y las partimos a la mitad.
  2. Las untamos con limón para que no se oxiden y se ennegrezcan.
  3. Ponemos en el bol equipado con el mezclador 700 ml de agua, sal, y una rama de perejil. Programamos programa vapor durante 15 minutos aproximadamente.
  4. Escurrimos y reservamos tanto las alcachofas y el agua de la cocción.
  5. Limpiamos y secamos el bol. Ponemos el mezclador, añadimos un poquito de aceite y añadimos el ajo picado y el jamón en cubitos. Programamos slow cook P1 durante 7 minutos.
  6. Añadimos la cucharada de harina y programamos 2 minutos más de slow cook P1.
  7. Añadimos el caldo y cocinamos 5 minutos más.
  8. Añadimos las alcachofas y dejamos que se impregnen con la salsa.
  9. Podemos acompañar con patatas a cuadritos fritas y huevo poché. ( Ver método tradicional).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s