Turrón de castañas y chocolate

el

Las castañas nos traen recuerdos de otoño en el hemisferio norte. Como cualquier fruto seco, las catsañas se pueden comer crudas, hervidas, asadas o en dulces. Y están igualmente buenas, solas o con chocolate por encima. En Francia preparan un dulce muy rico llamado marrón glasé, pero una forma sencilla de comerlas es asadas. Para ello realizamos un pequeño corte en cada castaña y las horneamos a 200º unos 20 minutos, 10 de cada lado. Hoy le daremos una vuelta, haremos una crema dulce y la combinaremos con chocolate para hacer un turrón navideño. Vamos, que igual te pasa como en casa, que no ha llegado a Navidad.

Ingredientes

  • Para la crema
  • 200 gramos de castañas
  • leche ( unos 500 g)
  • 150 gramos de azúcar
  • una pizca de sal
  • 1/2 vaina de vainilla
  • Para el turrón
  • 300gr. chocolate negro para fundir, sin azúcar ( 60 g de manteca de cacao/opcional)
  • 2 cucharadas leche
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 2 cucharadas crocanti de almendras (o cualquier frutos seco triturado)

Preparación

Modo Tradicional

  1. Lavamos las castañas y hacemos un corte como cuando las vas a asar. Ponemos agua abundante en una olla y llevamos a hervor. Escaldamos en ella las castañas durante cinco minutos aproximadamente, retiramos y cuando estén tibias las pelamos.
  2. Ponemos en una olla las castañas, la leche, el azúcar, la sal, y la vaina de vainilla. Llevamos al fuego, y cuando hierva bajamos el fuego dejando cocer unos 20 minutos o hasta que las castañas estén tiernas.
  3. Retiramos la vaina de vainilla y trituramos las castañas con la leche hasta obtener una crema fina y homogénea. Si la quieres más ligera puedes añadir más leche. Reservamos.
  4. Fundimos el chocolate junto con la leche y un poco de canela al baño María, removiendo hasta obtener una crema. Si usamos manteca de cacao la fundimos aquí, junto al chocolate.
  5. Una vez fundido agregamos la crema de castañas y el crocanti (reservando un poco para decorar)
  6. Preparamos un molde rectangular, puede ser un molde de plumcake forrándolo con papel vegetal, un tetrabrick cortado a lo largo o un molde de turrón propiamente dicho.
  7. Vertemos la mezcla de chocolate sobre el molde y extendemos bien. Espolvoreamos por encima un poco de crocanti y dejamos enfriar un par de horas a temperatura ambiente y un par de horas en nevera.

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion

  1. Lavamos las castañas y hacemos un corte como cuando las vas a asar. Ponemos agua abundante en una olla y llevamos a hervor. Escaldamos en ella las castañas durante cinco minutos aproximadamente, retiramos y cuando estén tibias las pelamos.
  2. Ponemos en el bol equipado con la cuchilla ultrablade las castañas, la leche, el azúcar, la sal, y esencia o pasta de vainilla al gusto. Iniciamos velocidad 1, a 90º durante 25 minutos.
  3. Comprobamos que estén tiernas las castañas, y trituramos (con el tapón puesto) a velocidad 12 durante 2 minutos. Si vemos que nos queda muy espesa podemos aligerar con un poquito más de leche.
  4. Limpiamos el bol. Ponemos en el bol equipado con la cuchilla amasar/picar el chocolate, leche y canela ( y manteca de cacao si usamos). Derretimos a velocidad 3, 50º durante unos 5 minutos.
  5. Añadimos la crema de castañas y mezclamos 1 minuto a velocidad 6.
  6. Añadimos crocanti de almendras y mezclamos con espátula.
  7. Preparamos un molde rectangular, puede ser un molde de plumcake forrándolo con papel vegetal, un tetrabrick cortado a lo largo o un molde de turrón propiamente dicho.
  8. Vertemos la mezcla de chocolate sobre el molde y extendemos bien. Espolvoreamos por encima un poco de crocanti y dejamos enfriar un par de horas a temperatura ambiente y un par de horas en nevera.

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Jorge dice:

    No puede tener mejor pinta, turrón casero de los buenos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Claudia dice:

      Si Jorge, esta muy muy rico.

      Me gusta

    1. Claudia dice:

      Si Selene, queda super delicioso!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s