Bagels caseros

El bagel es un pan de harina de trigo que suele tener un agujero en el centro. Antes de ser horneado se cocina en agua brevemente, dando como resultado un pan denso con una cubierta exterior ligeramente crujiente. Muy característico de los desayunos americanos, esta receta la puedes tunear a tu gusto y convertir en una merienda o cena informal. Aunque los bagels son originarios de Polonia, la migración de europeos, sobre todo judíos, llevó a popularizar este alimento en Estados Unidos, donde se suelen servir rellenos de queso crema y salmón. En mi caso te ofrezco una versión de vegetales con bonito, queso y aguacate.

Ingredientes

  • 450 g de harina de trigo
  • 125 ml de agua
  • 125 ml de leche
  • 10 g de levadura fresca de panadería
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 clara de huevo
  • 30 de mantequilla
  • semillas de sésamo (blanco/negro)
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 yema de huevo + 2 cucharadas de leche (para pintar)

Preparación

Modo tradicional

  1. Entibiamos un poquito el agua y añadimos la levadura desmenuzada con el azúcar. Dejamos unos minutos hasta que la levadura espume.
  2. Ponemos la harina en un bol junto con la sal. Hacemos un volcán y vamos añadiendo en el centro la levadura, y mientras mezclamos añadimos el resto del agua, la leche y la clara.
  3. Mezclamos bien los ingredientes, y dejamos reposar la masa durante 30 minutos tapada con un paño.
  4. Espolvoreamos levemente la encimera con un poco de harina para que no se pegue la masa. La volcamos y añadimos la mantequilla a punto de pomada, mientras amasamos hasta que quede perfectamente integrada.
  5. Untamos un bol con aceite, ponemos la masa tapada con un film y dejamos leudar hasta que doble su tamaño.
  6. Nuevamente ponemos la masa en la encimera levemente enharinada, y dividimos en porciones. Salen unas 12.
  7. Formamos una bolita con cada porción y las colocamos con suficiente espacio entre ellas (crecen bastante) sobre una bandeja con papel de horno. Dejamos que fermenten de nuevo hasta que se inflen un poco (20 minutos aproximadamente).
  8. Ahora vamos a darle forma a los bagel. Cogemos las bolas y hacemos un agujero en el centro. Así con cada una de las 12.
  9. Ponemos una cazuela con agua al fuego y cuando empiece a hervir agregamos 3-4 bagels (según el tamaño de la cazuela). Escaldamos durante unos 20 segundos de cada lado.
  10. Escaldar es una técnica culinaria que consiste en sumergir el alimento unos segundos en agua hirviendo, en éste caso con el objetivo de obtener una textura crujiente.
  11. Vamos colocando los bagels sobre una bandeja con papel de horno. Es importante colocar los bagels en la bandeja de forma que no se toquen y quede espacio entre ellos. En éste caso usaremos 2.
  12. Pintamos con la yema batida con leche y los espolvoreamos con semillas de sésamo.
  13. Horneamos en horno precalentado a 210º durante 15 minutos, una bandeja más arriba y otra debajo. Cambiamos de orden las bandejas y horneamos 5 minutos más para obtener una cocción uniforme.
  14. Dejamos enfriar sobre rejilla.
  15. Cortamos los bagels a la mitad con un cuchillo de sierra.
  16. Rellenamos al gusto. En mi caso con lechuga, tomate, bonito, queso y aguacate.

Con el robot Moulinex Cuisine Companion

  1. En el bol equipado con la cuchilla de amasar/picar, agregamos el agua, la leche, azúcar y la levadura. Programamos 2 minutos a 30 ° C a velocidad 3.
  2. Agregamos la harina, la sal, e iniciamos el programa Masa P1 durante 2 minutos y 30 segundos. En el último minuto añadimos la mantequilla pomada.
  3. Dejamos leudar los 40 minutos del programa, más 20 minutos más.
  4. Nuevamente ponemos la masa en la encimera levemente enharinada, y dividimos en porciones. Salen unas 12.
  5. Formamos una bolita con cada porción y las colocamos con suficiente espacio entre ellas (crecen bastante) sobre una bandeja con papel de horno. Dejamos que fermenten de nuevo hasta que se inflen un poco (20 minutos aproximadamente).
  6. Ahora vamos a darle forma a los bagel. Cogemos las bolas y hacemos un agujero en el centro. Así con cada una de las 12.
  7. Ponemos una cazuela con agua al fuego y cuando empiece a hervir agregamos 3-4 bagels (según el tamaño de la cazuela). Escaldamos durante unos 20 segundos de cada lado.
  8. Escaldar es una técnica culinaria que consiste en sumergir el alimento unos segundos en agua hirviendo, en éste caso con el objetivo de obtener una textura crujiente.
  9. Vamos colocando los bagels sobre una bandeja con papel de horno. Es importante colocar los bagels en la bandeja de forma que no se toquen y quede espacio entre ellos. En éste caso usaremos 2.
  10. Pintamos con la yema batida con leche y los espolvoreamos con semillas de sésamo.
  11. Horneamos en horno precalentado a 210º durante 15 minutos, una bandeja más arriba y otra debajo. Cambiamos de orden las bandejas y horneamos 5 minutos más para obtener una cocción uniforme.
  12. Dejamos enfriar sobre rejilla.
  13. Cortamos los bagels a la mitad con un cuchillo de sierra.
  14. Rellenamos al gusto. En mi caso con lechuga, tomate, bonito, queso y aguacate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s