Medialunas Fáciles de mantequilla

Las medialunas son una de las tantas pasiones uruguayas, compañeras inseparables del mate y el café con leche. Las medialunas están hechas con una masa laminada que es enriquecida con huevo y azúcar. Son amarillas ( por el huevo) , están pintadas con almíbar y están encadenadas unas con otras (se “tocan” en el horno).Son una adaptación de la masa danesa, la clásica masa de panadería que lleva huevo. La diferencia es que el croissant no lleva huevo, no es brilloso porque la capa externa no se pinta con almíbar para ser crujiente por fuera y conservar el laminado. La forma también es distinta, los bordes no se tocan por así decirlo. La receta que traigo hoy es una versión fácil de medialunas, pero por ello no menos apetitosa. Ideales para el desayuno o merienda, o para un brunch rellenas de dulce o salado. La combinación de relleno con jamón york y queso es mi debilidad.

Ingredientes

  • 500 g de harina de fuerza
  • 100 g de agua tibia
  • 10 g de levadura fresca.
  • 1 pizca de sal
  • 75 g de azúcar
  • 75 g mantequilla pomada
  • 1 huevo más otro para pintar
  • 125 g de leche tibia
  • 1 cda de esencia de vainilla
  • 1 cda de agua de azahar o ralladura de limón
  • almíbar: 100 g de agua y 100 de azúcar ( podemos aromatizar con cáscara de naranja)

Preparación

Modo Tradicional

  1. Disolvemos la levadura en agua tibia con un poquito del azúcar, y dejamos unos minutos.
  2. Formamos un volcán con la harina. Rociamos por fuera con la sal.
  3. Añadimos en el centro la mantequilla, azúcar, huevo, vainilla, agua de azahar o ralladura de limón según el gusto, y por último la leche y la levadura disuelta en agua.
  4. Primeramente unimos con los dedos y cuando esté todo integrado amasamos hasta que la masa esté bien lisa, unos 10 minutos.
  5. Colocamos la masa en un recipiente y cubrimos. Dejamos leudar en un lugar cálido, sin corriente de aire hasta el doble de su volumen (aproximadamente 1 hora).
  6. Desgasificamos la masa sobre la mesada levemente enharinada. Extendemos en forma rectangular ( 30 x 45 cm aprox.), a medio cm de espesor.
  7. Cortamos a la mitad con un cuchillo afilado modo guillotina, formando dos rectángulos de 15×40 cm aprox.
  8. Cortamos triángulos largos y enrollamos desde la parte más ancha. La masa se va estirando a medida que la enrollamos.
  9. Armamos las medialunas, metiendo hacia dentro las puntas. Colocamos en una bandeja enmantecada o en un silpad, tocándose unas con otras.
  10. Dejamos leudar nuevamente hasta que se unen y pintamos con huevo batido.
  11. Precalentamos el horno a 200º C, al meter la bandeja bajamos a 180ºC y horneamos unos 25 minutos.
  12. En caliente pintamos con almíbar que hacemos mientras se hornean.

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion

  1. Ponemos en el bol equipado con la cuchilla de amasar picar, el agua, la leche, la levadura y una pizca de azúcar. Programamos velocidad 3 a 30ºC durante 5 minutos.
  2. Añadimos el azúcar, harina, huevo, vainilla, agua de azahar o ralladura de limón. Programamos velocidad 4 durante 5 minutos.
  3. Añadimos la mantequilla y programamos 2 minutos a velocidad 5.
  4. Quitamos la cuchilla, formamos una bola con la masa. Tapamos y programamos 30º C durante una hora.
  5. Desgasificamos la masa sobre la mesada levemente enharinada. Extendemos en forma rectangular ( 30 x 45 cm aprox.), a medio cm de espesor.
  6. Cortamos a la mitad con un cuchillo afilado modo guillotina, formando dos rectángulos de 15×40 cm aprox.
  7. Cortamos triángulos largos y enrollamos desde la parte más ancha. La masa se va estirando a medida que la enrollamos.
  8. Armamos las medialunas, metiendo hacia dentro las puntas. Colocamos en una bandeja enmantecada o en un silpad, tocándose unas con otras.
  9. Dejamos leudar nuevamente hasta que se unen y pintamos con huevo batido.
  10. Precalentamos el horno a 200º C, al meter la bandeja bajamos a 180ºC y horneamos unos 25 minutos.
  11. En caliente pintamos con almíbar que hacemos mientras se hornean.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Rosa dice:

    Muchas gracias Claudia, tienen una pinta fantástica, besos

    Me gusta

    1. Claudia dice:

      Quedan riquísimas Rosa. Ya me cuentas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s