El mundo de las tartas de queso es infinito, y para mí, que me encanta el queso un reto. Cada vez que veo una receta allá que me lanzo. Esta receta está adaptada a mi gusto del blog «La cocina de Fabrisa». Es una tarta para devorar, que puedes acompañar con cualquier salsa o mermelada de frutos rojos que tengas en casa. Yo suelo tener siempre arándanos frescos, y no me cuesta nada poner un cazo con azúcar, un poquito de agua y limón y hacer mi salsita. Isabel, del blog antes referido, también propone la idea de hacerla con una base de galleta. Pero así, sin base, está deliciosa.

Ingredientes
- 300 g queso crema tipo Philadelphia
- 200 g nata 35% MG
- 4 huevos
- 100 g de azúcar
- 150 g yogur griego
- 65 g maizena
- ralladura de limón
- 100 g leche entera
Procedimiento
Modo Tradicional
- Forramos con papel vegetal un molde de 20 cm, desmontable o pushpan. Así podremos pasar la tarta fácilmente a un plato cuando esté bien fría, sin que se quede pegada al molde.
- En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta cremar un poco. Al final añadimos la ralladura de limón.
- En otro bol mezclamos con un batidor el queso, yogur, leche y nata hasta obtener una mezcla homogénea.
- Ponemos la mezcla en el molde y horneamos los primeros quince minutos a 180º,
- Bajamos la temperatura a 160º y seguimos el horneado durante aproximadamente 70 minutos o hasta que la superficie esté cuajada.
- Una vez terminado el horneado, abrimos ligeramente la puerta del horno para que el calor vaya disminuyendo poco a poco para evitar que se agriete la superficie por el contraste de temperatura.
- Retiramos la tarta del horno y la dejamos enfriar totalmente sin desmoldar. Dejamos otro rato en la nevera para conseguir el punto ideal de consistencia y desmoldamos.
- Acompañamos con mermelada de fresa o arándanos, que en nuestro robot es muy fácil hacer.

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion
- Forramos con papel vegetal un molde de 20 cm, desmontable o pushpan. Así podremos pasar la tarta fácilmente a un plato cuando esté bien fría, sin que se quede pegada al molde.
- Ponemos en el bol equipado con el batidor los huevos con el azúcar y la ralladura de limón. Mezclamos a velocidad 6 durante 3 minutos.
- Añadimos el queso, yogur, la leche y la nata. Mezclamos a velocidad 6 durante 2 minutos.
- Añadimos la maizena tamizada y mezclamos a velocidad 6 durante 30 segundos. Comprobamos que esté bien integrada o volvemos a programar unos segundos más.
- Ponemos la mezcla en el molde y horneamos los primeros quince minutos a 180º.
- Bajamos la temperatura a 160º y seguimos el horneado durante aproximadamente 70 minutos o hasta que la superficie esté cuajada.
- Una vez terminado el horneado, abrimos ligeramente la puerta del horno para que el calor vaya disminuyendo poco a poco para evitar que se agriete la superficie por el contraste de temperatura.
- Retiramos la tarta del horno y la dejamos enfriar totalmente sin desmoldar. Dejamos otro rato en la nevera para conseguir el punto ideal de consistencia y desmoldamos.
- Acompañamos con mermelada de fresa o arándanos, que en nuestro robot es muy fácil hacer.




No veo cuánta azucar hay que poner Claudia
Me gustaMe gusta
Charo, gracias por decirlo..se me coló el dato! Que despiste…es que no se puede estar en misa y en la procesión. Ya lo he puesto: son 100 gramos. Gracias por leerme.
Me gustaMe gusta