Controlar nuestra alimentación no es tarea fácil, así que si podemos hacer en casa nuestra comida nos ahorramos muchos aditivos y conservantes industriales que aunque permitidos, a muchos no nos gusta agregar a nuestros alimentos. Este es el caso de los helados. Aunque tampoco debemos olvidar el valor nutricional de los helados, los de base láctea como éste, aportan proteínas de alto valor biológico y calcio altamente biodisponible. También nos suministran azúcares, grasas, fósforo, magnesio y potasio. En una dieta equilibrada deben ser de consumo ocasional y moderado por su valor calórico, pero no debemos olvidar su efecto placentero. Además de ayudar muchas veces a personas inapetentes o con problemas de deglusión. Por todo ello, hacer helados en casa es importante y nos proporciona un delicioso postre. Hoy os traigo éste que es muy fácil. A por él.

Ingredientes
- 300 g queso fresco crema tipo Philadelphia
- 300 ml nata ( también podemos hacerlo con mitad leche entera)
- 70 g azúcar
- 2 cucharadas sopera miel
- ralladura de piel de limón
- 1 cucharadita de vainilla líquida
- 200 g arándanos ( Para la mermelada de arándanos))
- 1 cucharada sopera zumo de limón( Para la mermelada de arándanos))
- 2 cucharadas sopera agua( Para la mermelada de arándanos))
- 2 cucharadas sopera miel( Para la mermelada de arándanos))
- 80 g azúcar( Para la mermelada de arándanos))
- 6 unidades galletas tipo Digestive o María
Preparación

Modo tradicional
- Preparamos la mermelada de arándanos poniendo los ingredientes en un cazo y llevando a hervor. Mantenemos a fuego moderado unos 20-30 minutos hasta que vemos que va espesando. Retiramos del fuego, dejamos enfriar completamente y reservamos en la nevera.
- Batimos e integramos muy bien la nata junto al queso crema, azúcar, miel , ralladura de limón y vainilla. La miel es importante porque actúa como azúcar invertido favoreciendo que no se formen cristales, aportando poco sabor.
- Enfriamos la crema en la nevera al menos 3 horas. Debe estar muy fría para poder mantecar.
- Sobre el mantecado ya os he explicado en anteriores recetas como podéis hacerlo manualmente si no tenéis heladera. Durante unas 3 o 4 horas, removeremos cada cierto tiempo el helado para ir rompiendo la cristalización. Para removerlo, lo sacamos y pasamos la crema a un bol de metal que previamente hemos tenido en la nevera, y batimos con unas varillas para evitar la formación los cristales. Durante la primera hora cada diez minutos, después cada treinta minutos y así unas tres veces. Luego dejamos definitivamente en el congelador hasta el día siguiente.
- También os explico como hacerlo en la Companion en el apartado de debajo.
- Una vez mantecado, en un recipiente hermético vamos intercalando cucharadas de helado con cucharaditas de mermelada de arándanos, sin apenas removerlo para que la mezcla no se nos tiña del color de la mermelada. Guardamos en el congelador durante un mínimo de 6 horas. Lo sacamos del congelador 20-30 minutos antes de consumirlo.

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion
- Ponemos los arándanos, el azúcar, agua, miel y el zumo de limón en el bol equipado con el mezclador. Ponemos 105 a velocidad 2 durante 15 minutos. Sin tapón. Retiramos en un bol y dejamos enfriar completamente.
- Colocamos el batidor en el bol y echamos el queso, la nata, azúcar, miel, ralladura de limón y la vainilla. Programamos 1 minuto, a velocidad 7. Ponemos en un bol y enfriamos en el frigorífico al menos 3 horas para que la mezcla esté bien fría.
- Para mantecar: guardamos la crema en el congelador y cada 30-40 minutos, durante las 4 primeras horas, lo ponemos (en trozos) en el bol con el batidor y programamos unos segundos, a velocidad 8, para romper los cristales de hielo que se puedan producir en el helado. La última vez que trituramos el helado, añadimos los trocitos de galletas y mezclamos con la espátula.
- En un recipiente hermético vamos intercalando cucharadas de helado con cucharaditas de mermelada de arándanos, sin apenas removerlo para que la mezcla no se nos tiña del color de la mermelada. Guardamos en el congelador durante un mínimo de 6 horas. Lo sacamos del congelador 20-30 minutos antes de consumirlo.
