Pizza fermentación lenta

Hola, hace días que no publico nada..la verdad estoy un poco perezosa en la cocina con tanto calor. Pero no podía dejar de traeros la receta de la pizza. Hay sitios maravillosos, sobre todo en Uruguay, donde hacen unas pizzas estupendas. Pero hacerla en casa tiene su toque, te desestresa, te organiza una cena y encima todos felices. ¿A quien no le gusta la pizza? Creo que a nadie. Esta pizza que os traigo es para que te organices, porque aunque es muy fácil de hacer lleva su tiempo, 8 horas de fermentación en nevera y 2 horas más antes de meterla al horno. Así que si quieres cenar pizza casera la preparas por la mañana y a la noche la tienes. Puedes tenerla en la nevera hasta 3 días, 72 horas. Lo mejor es hacerla un jueves a la noche para la típica cena de viernes noche. Tu te organizas como quieras, tendrás poco trabajo, solo necesitarás mimo y paciencia. Con esta receta he estrenado una base cerámica de la marca Emile Henry de las rebajas de Claudia&Julia, que logra una corteza increíble como si tuvieras un horno de leña. Pero si no la tienes, no te preocupes, te quedará igual de estupenda.

Ingredientes

  • 470 g harina de fuerza
  • 310 g agua templada ( 30ºC)
  • 20 g aceite de oliva
  • 5 g levadura fresca o 1 cucharadita de levadura seca de panadero.
  • Relleno: al gusto. En éste caso : mozarella, jamón ,1 pizca orégano, y tomate frito casero

Preparación

Modo Tradicional

1.Disolvemos la levadura en un poco del agua y dejamos descansar unos minutos hasta que esponja.

2. Ponemos en un bol la harina, hacemos un hueco en el medio y ponemos la levadura disuelta, el aceite y vamos integrando con una cuchara de madera. Vamos añadiendo el agua poco a poco, y por último la sal. Formamos una bola de masa integrada. Al principio la masa es rugosa y pegajosa. Tapamos con un film y dejamos reposar 20 minutos para que se desarrolle el gluten.

3. Nos humedecemos las manos con agua y cogemos la masa de los bordes, la doblamos como un sobre, primero de un lado, luego del otro. Dejamos reposar 20 minutos más.

4. Amasamos estirando la masa con los dedos, doblándola y girándola y volviendo a doblar. Descansamos la masa 20 minutos más y volvemos a amasar. Repetimos amasado y descanso 3 veces. Total del reposo una hora entre plegados. La masa se va volviendo fina, y elástica. En cada doblado le damos tensión.

5.Colocamos la masa en un recipiente untado con aceite, tapamos con papel film y llevamos a la nevera de 8 a 72 horas.

6.Sacamos la masa de la nevera y dejamos a temperatura ambiente unas 2 horas.

7. Con estas cantidades obtenemos 2 pizzas medianas o una grande. Formamos la pizza sobre la mesada bien enharinada o con semolina, empujando desde el centro hacia el exterior sin tocar los bordes. No forzamos la masa, si necesita tiempo y encoge la dejamos reposar unos minutos y seguimos.Si tenemos bandeja cerámica la precalentamos en el horno a 250º unos 10 minutos, protegiéndonos bien las manos.Sino, igualmente precalentamos el horno a 250º, calor arriba y abajo.

8. Transferimos la pizza a la bandeja con cuidado de no quemarnos. O ponemos sobre papel y con ayuda de una bandeja plana volcamos directamente en la base del horno. Horneamos 10 /15 minutos. Retiramos con cuidado de no quemarnos, ponemos los ingredientes a gusto sobre base de un buen tomate frito: en este caso jamón, mozzarella y orégano. 

9.Llevamos al horno durante 10 minutos más sobre la rejilla a nivel medio. 

Con el Robot Moulinex Cuisine Companion

1.En el bol con la cuchilla de amasar picar colocamos la levadura, el agua,y aceite. Programamos 35 grados, velocidad 3 durante unos 5 minutos.

2.Añadimos la harina e iniciamos el programa Masa P1 y dejamos levar los 40 minutos del programa.

Procedemos como en el punto 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del Modo Tradicional.

Este video lo hicimos con mis hijos en una tarde de risas. Pido disculpas por la realización y sus fallos, pero me apetecía compartirlo con vosotr@s que ya formáis parte de mi familia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s